El salmorejo cordobés esencial en la dieta mediterránea y contiene la grasa más saludable, el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Este plato aporta energía y vitaminas, pero también frescor, siendo muy adecuado a estas latitudes. Y es que como ya sabemos, en el verano hay pocas cosas que “entren” mejor que un buen gazpacho o salmorejo cordobés.
El salmorejo cordobés. La garantía de éxito para sorprender a tus invitados.
La receta de salmorejo cordobés es una forma sencilla y rápida de preparar un plato delicioso para tus invitados. La tradición de esta receta y su idoneidad para la época estival hacen de ella una gran propuesta. En esta entrada te contaremos algunas curiosidades sobre este plato y sobre todo algunas claves para darle un toque especial.
En algunas ocasiones, tenemos muchas ganas de invitar a algunos amigos o familiares a una comida en nuestra casa, pero nos da pereza elaborar el menú. Por ello en este post vamos a ofrecer una solución sencilla y llena de sabor, el salmorejo cordobés.
La última vez que me tocó cocinar para mis amigos tuve exactamente la misma sensación que te invade. Miedo, pavor, estrés, dudas… son los sentimientos y emociones que te abordan. Déjalas a un lado, la solución la tienes leyendo estas líneas y descubriendo el salmorejo cordobés como el plato ideal para estas ocasiones.
El salmorejo cordobés se trata de un plato que llevan por bandera nuestros vecinos de la provincia de Córdoba. Muchos sabéis que Montefrío tiene un pasado unido a Priego de Córdoba y que actualmente compartimos. Por poner un ejemplo, somos cunas de grandes aceites de oliva que destacan por sus frutados. Ya os adelanto que esto tiene que ver con el secreto de la receta de salmorejo.
Debido al ritmo de vida acelerado, las múltiples obligaciones laborales y los difíciles horarios no debemos sentirnos mal por preparar un menú rápido. La velocidad es una de las características de nuestra época y nuestros comensales no requieren menús laboriosos ni carnes cocinadas a baja temperatura con emulsiones de vapor de foie. Les basta con nuestra compañía y una comida que esté rica, por ello un plato sencillo como el salmorejo cordobés puede ser la solución.
Lo que nadie nos perdonará es que nuestros platos sepan mal. En cambio, si está delicioso lo de menos es que hayas tardado cinco minutos en hacerlo. Por tanto, es hora de aprender a elaborar el mejor salmorejo, conecta la Thermomix o la batidora y vamos allá.
Ahora bien, ¿Cómo se hace el salmorejo?
Lo primero de todo que tendremos que hacer es adquirir una serie de ingredientes en las proporciones adecuadas. Para ello deberás anotarte la siguiente lista, te recomiendo que adquieras productos naturales y de alta calidad para diferenciar el sabor.
El salmorejo, ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de tomates maduros.
- 3 huevos duros para decorar.
- 100 g. de Jamón serrano en dados.
- 200 g. de Pan de ayer.
- 180 ml. de un gran Aceite de Oliva Virgen Extra.
- 1 diente de ajo pelado.
- Una cucharadita de sal.
RECETA DE SALMOREJO
Ahora bien, en la receta de salmorejo cordobés debemos de considerar 10 sencillos pasos de manera ordenada, para obtener el plato de la manera más rápida y deliciosa posible. Recomiendo el uso de una Thermomix a ser posible, o en su defecto, una batidora.
- Cocer los huevos durante 12 minutos. Es recomendable sacarlos una hora antes de la nevera y dejarlos a temperatura ambiente. A poder ser lo ideal es utilizar huevos frescos que no lleven demasiado tiempo en casa.
- Corta el jamón en dados y resérvalo aparte. El tamaño puede ser el que más te guste. Actualmente también hay muchas marcas que venden en taquitos en el supermercado. Si utilizar uno de estos productos asegúrate de que el sabor está a la altura de la receta. Hay algunos muy sabrosos, pero también hay otros pensados para otras preparaciones donde el jamón se cocina.
- Llena un vaso de Aceite de Oliva Virgen Extra. Aquí hay varias opciones para mejorar la calidad de la receta de salmorejo. La más habitual es usar el Montevilla Cosecha de 5 litros. Es un aceite extraordinario que dará personalidad y cuerpo a nuestra receta. No obstante, puede haber un pelín de amargor. Si eres de los que prefieres un sabor más a tomate te recomendamos que uses el Montevilla Extracción en Frío que ofrecerá sabor al plato, pero sin restarle protagonismo a los otros ingredientes.
- Corta el pan en trozos. Cualquier pan del día anterior puede valer. Si tienes pan de hogaza pues mejor.
- Pon en la batidora los tomates, el ajo y la sal y tritura. En la Thermomix 30 segundos a velocidad 5 para que tenga la consistencia adecuada.
- Añade el pan y tritura otros 30 segundos a velocidad 5. Puedes dejar el pan mojándose con el tomate diez minutos, pero si no tienes tiempo ve directo al lío.
- Tritura otros dos minutos a velocidad 10.
- Ve añadiendo el aceite mientras trituras durante otro minuto y medio. Con la Thermomix, a velocidad 5, el aceite lo vas añadiendo por arriba alrededor del cubilete sobre tapa sin abrirla. Si lo haces en la batidora la idea es la misma, que se vaya mezclando poco a poco.
- Guárdalo en la nevera para servirlo bien frío. Aunque no lo parezca es un paso muy importante porque es un plato veraniego
- Preséntalo con el huevo y el jamón por arriba y con un chorrito de Chorreao. Un AOVE premium como este le dará un toque mágico y mayor personalidad a tu salmorejo cordobés. Tus comensales se deleitarán con las primeras cucharadas.
NOTAS:
Tiempo de elaboración: 10 minutos.
Comensales: 4 personas.
Dificultad: Fácil.
Calorías por ración: 450 kcal.
La clave para hacer el mejor salmorejo cordobés:
No soy un experto en hacer salmorejos, pero tengo algún truco que hace que lo parezca. Pero bueno dejando el misterio para el final voy a comentar antes tres claves que me han comentado cocineros y gente que sabe del tema.
La primera es que el salmorejo cordobés se elabore en temporada de tomates. Es una receta de kilómetro cero que ahora le llaman. Si puedes conseguir tomates del terreno o tienes cerca una buena frutería aprovecha los meses del verano. Tampoco te voy a decir que pongas un huerto en tu salón para hacer el salmorejo. Es cierto que una maceta de tomates ocupa poco, pero bromas aparte céntrate en un buen proveedor y sobre todo en la temporada.
Muchas veces menos, es más. Por tanto, la segunda clave es no pasarse con el ajo. Un poco es imprescindible, pero no recomiendo más de uno. Podríamos llegar hasta dos, aunque no me la jugaría.
Cuidado con el vinagre. Sinceramente no le echo vinagre. No obstante, mucha gente le echa. De todos modos, prudencia con el vinagre porque puedes cargarte la receta. 10 ml es lo que recomiendan algunos, a mí ya me parece mucho.
Respecto al secreto nadie dijo que fuera a ser barato. Sustituye el Montevilla Cosecha por Chorreao. Cuando la ocasión lo requiera nada de dejar el mejor aceite para el toque final. Vamos a darle el toque especial. Lo mejor es que si no lo dices nadie sabrá por qué tu salmorejo cordobés es inigualable. Como consigues ese sabor a tomatera, a fresco, ese toque picante, como consigues que no amargue nada, cuál es la explicación de que “entre” tan fácil y no puedas parar de meter la cuchara. Bueno, ya os he contado mi secreto. Ahora en los comentarios espero los vuestros.
Si algún invitado le pone pegas a tu receta no te preocupes, seguramente no es muy avispado. Puedes afirmar sin miedo, parafraseando a un antiguo socio de la cooperativa que “ese le sopla al gazpacho”.
OTRAS CURIOSIDADES:
- Parece ser que los primeros salmorejos no tenían tomate y sus antecedentes tienen más que ver con la Mazamorra.
- Estos platos de majados como el salmorejo eran muy comunes desde tiempos romanos.
- Los extractos más pobres de la población han tenido en algunos platos deliciosos como el salmorejo cordobés, los aliños, las gachas y las migas algunos de sus menús estrella. En todos ellos, el aceite de oliva está muy presente. Han servido de sustento a agricultores y campesinos que obtenían energía para sus largas jornadas.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA